Conclusión

Conclusión

Los objetivos principales de DSpace son centralizar, normalizar, almacenar, diseminar y preservar la producción científica y académica de las instituciones. Su estructura permite organizar la información en comunidades que, a su vez, se segmentan en colecciones de documentos.
Dspace almacena casi cualquier tipo de formato y documento, así como la catalogación de los mismos utilizando el estándar Dublin Core. Es posible crear repositorios que integran contenidos de texto plano, documentos con formato, imágenes, bases de datos, programas ejecutables y contenido multimedia.
Al ser una plataforma de software libre, es muy factible la configuración de funcionalidades que respondan a las necesidades específicas de cada organización.
DSpace es uno de los programas de código abierto preferidos por las instituciones académicas para gestionar repositorios de ficheros (textuales, audio, vídeo, etc.), facilitando su depósito, organizándolos en comunidades, asignándoles metadatos y permitiendo su difusión en recolectores o agregadores. El manual que aquí presentamos no es el típico manual genérico sobre su funcionamiento (cómo se consulta, cómo se depositan documentos, cómo se revisan, etc.), sino uno de específico para gestores de la información y la documentación, centrado en aquellas funciones del programa que se encuentran más directamente relacionadas con nuestra profesión (esquema de metadatos, vocabularios controlados, interfaces de consulta, herramientas de difusión, estadísticas, etc.).
SpringerLink es la plataforma integral de búsqueda en línea de Springer que permite acceder a los más de 5 millones de recursos y contenidos que integran la colección en línea más completa de libros, revistas, obras de referencia, protocolos y bases de datos de ciencia, tecnología y medicina. SpringerLink es una nueva plataforma de avanzada tecnología dotada con unas herramientas de búsqueda y filtrado más sofisticadas, que permiten obtener resultados con la velocidad, la precisión y la facilidad que necesitan los investigadores de hoy en día. Ahora las bibliotecas lo tienen más fácil que nunca para administrar la plataforma: gracias a sus nuevas herramientas de gestión, más prácticas, los bibliotecarios pueden gestionar la plataforma con un esfuerzo mínimo, ahorrando un tiempo precioso que pueden dedicar al resto de sus tareas.

·         http://biblioteca.umh.es/files/2014/09/Springerlink.pd

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es Springer?

¿Qué es DSpace?